El Tribunal Constitucional (TC) está por segunda vez en su historia analizando la Ley de Matrimonio en Chile en relación a los derechos de la diversidad sexual, luego de que se presentara una demanda que acusa a la norma de discriminar arbitrariamente en razón de la orientación sexual de las personas.
Esta jornada tuvieron lugar los alegatos, donde expuso el abogado del demandante, Ciro Colombora en presencia de los magistrados del TC y del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), instancia que acusó a la Ley de Matrimonio “de discriminar no sólo por negar la unión entre personas del mismo sexo, sino también por estigmatizar las relaciones entre personas del mismo sexo, comparándolas con violencia intrafamiliar, prostitución y alcoholismo”.
El recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 54 de la Ley de Matrimonio fue expuesto ante el TC el anterior 28 de marzo por un tecnólogo médico, luego de que el 27 de febrero del 2012 su cónyuge presentara ante el Juzgado de Familia de Antofagasta una demanda de divorcio, haciendo uso de la causal de “conducta homosexual”.
El artículo 54 establece que “el divorcio podrá ser demandando por unos de los cónyuges” por “atentando contra la vida o malos tratos graves” , “abandono”, transgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad”, “condena por crímenes o delitos”, “conducta homosexual”, “alcoholismo o drogadicción” o “tentativa para prostituir al otro cónyuges o a los hijos”.
El Movilh dijo esperar que “esta vez el TC resuelva claramente que la homosexualidad como causal de divorcio es discriminatoria, inconstitucional y absurda, pues lo que debe considerar es la infidelidad o el cese de la convivencia, al margen de la orientación o conducta sexual de los involucrados. Si ya es causal la infidelidad o el abandono, la conducta sea homosexual o heterosexual está, por tanto, contemplada. El hecho de mencionar sólo a la homosexual es innecesario, además de un estigma”.
“Por otro lado, la Ley de Matrimonio violenta claramente a la Ley Zamudio, la cual prohíbe la discriminación por orientación sexual o identidad de género”, puntualizó el organismo.
Esta será la segunda vez que el TC deberá analizar la Ley de Matrimonio en relación a los derechos de la diversidad sexual, luego de que viera un recurso de inaplicabilidad por la prohibición del matrimonio igualitario en Chile.
En noviembre del 2011 el TC rechazó el requerimiento defendido por el Movilh, pero aclaró que el Congreso Nacional debía resolver si extendía o no el matrimonio a parejas del mismo sexo. Más aún, ocho de sus 10 ministros se pronunciaron a favor de la regulación de las uniones de hecho, y cinco a favor del matrimonio, llamando al Parlamento a resolver la vulnerabilidad que afecta a las convivencias homosexuales por falta de una norma.
Más Info: