Seremi de Antofagasta se reúne con vecinos y organizaciones sociales para dar a conocer Proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)

13.01.2013 14:24

Con una reunión informativa realizada en dependencias de la agrupación Arpevih Antofagasta, la seremi de Gobierno, Paulina Núñez Urrutia, entregó detalles del proyecto de Ley de Acuerdo de Vida en Pareja, que busca regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común y que no altera el estado civil de los contratantes.

En la oportunidad, asistieron diversas organizaciones sociales de Antofagasta, entre los que se cuentan agrupaciones de adultos mayores, juntas de vecinos, asociaciones de homosexuales y vecinos en general, que se interiorizaron respecto a esta iniciativa que se encuentra en el Senado.

Pedro Arturo Zlatar, uno de los asistentes a la actividad, señaló  que este AVP no sería posible sin la aprobación el año pasado de la Ley Antidiscrimación, y destacó la gestión de este Gobierno en la lucha por lograr dignidad a las minorías que existen en nuestro país.

“Aunque soy una persona de izquierda, reconozco especialmente la labor del presidente Sebastián Piñera, porque se la jugó por cumplir su palabra de campaña en este tema, incluso en contra de la oposición de su propio sector”, señaló Zlatar.

Pedro Sánchez, presidente de la agrupación de personas que viven con VIH en Antofagasta, valoró el esfuerzo de este Gobierno por sacar adelante este proyecto de ley. “Feliz y contento porque creo que es un gran logro para nosotros luego de cerca de 20 años de lucha, y agradecer la gestión del Gobierno de Sebastián Piñera, por sacar adelante esta iniciativa”.  

La seremi de Gobierno, Paulina Núñez Urrutia, se mostró satisfecha por la recepción que tuvo el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) entre los asistentes a la charla informativa, y recalcó que esta iniciativa será uno de los ejes centrales del Ministerio Secretaria General de Gobierno durante el 2013.

“El objetivo de esta ley es entregarles dignidad a todas las familias que no tienen un vínculo dado por el matrimonio o los hijos, pero son fruto del amor y merecen tener aquello que respete la dignidad de esa relación. Esta iniciativa pretende hacer visible y evidente algo que existe hace muchos años en nuestra sociedad”, señaló.