Presidente Sebastian Piñera firma proyecto ley de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)

10.08.2011 17:52

                         

El Presidente resaltó la condición de familia de los convivientes homosexuales y heterosexuales, mientras que en el Proyecto de Ley se garantizan importantes derechos para todas las parejas. El Movilh aplaudió y valoró el histórica señal a favor de la igualdad social, al tiempo que mantuvo firme su lucha por el matrimonio.

 

Tras 20 años de lucha sistemática de las minorías sexuales chilenas, por primera vez en la historia del país un presidente de la República, Sebastián Piñera, se reunió con colectivos de la diversidad sexual y firmó un proyecto de ley de uniones de hecho que reconoce la condición de familia de las parejas compuestas por personas de igual y distinto sexo.

El denominado proyecto de ley Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), fue firmado por Piñera en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda en presencia de diversas autoridades del oficialismo y de la Oposición, así como de una decena de organizaciones sociales, mientras que previo a ello el mandatario y algunos de sus ministros se reunieron con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales.

“Piñera se transformó hoy en el primer presidente de la República en reunirse oficial y formalmente con lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, mientras que también en esta jornada ha dado una señal inédita de parte de un gobierno para avanzar en regulación de las uniones de hecho de parejas compuestas por personas de igual y distinto sexo”, valoró el Movilh, que fue representado en la cita con el mandatario por sus activistas Rolando Jiménez, Carla de la Fuente, María Isabella Aguayo, Eduardo Ubilla, Gonzalo  Velásquez y Alberto Roa.
 

A comienzos de año Piñera comprometió que enviaría al Congreso Nacional el proyecto de uniones de hecho antes de finalizar el 2011 y así lo cumplió hoy, reconociendo una vez más durante el lanzamiento de la propuesta que las parejas compuestas por personas del mismo sexo también son familia.

“Quiero decir, con la misma fuerza y claridad con que destaqué la importancia de la familia, que debemos entender que no existe un solo tipo de familia, existen múltiples formas o expresiones de familias”, dijo Piñera.

Añadió que “además de la familia tradicional o nuclear, que consta de padres unidos por vínculo matrimonial e hijos, existen muchas otras formas de familias, como por ejemplo, las familias monoparentales, las familias extendidas, los convivientes de sexos distintos o del mismo sexo, las familias de parientes consanguíneos, y todas y cada una de esas formas de familia merece respeto, merece dignidad y merece, y va a tener, el apoyo del Estado”.