Lanzan campaña por un Ministerio por la Diversidad y antidiscriminación
Con el respaldo y colaboración de variadas instituciones y la asistencia de autoridades y candidatos al Parlamento de distintas corrientes políticas, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó hoy en la Estación del Metro Baquedano (zona de la Vía Láctea) la campaña y el documento “Por un Chile Diverso”, iniciativa auspiciada por la Delegación de la Unión Europea en Chile.
El documento, de 46 carillas y más de 200 propuestas, es la más amplia agenda antidiscriminatoria desarrollada por la sociedad civil en Chile, incluyendo ideas para cada uno de los ministerios, las municipalidades, las empresas y el Congreso Nacional, de manera de erradicar las exclusiones que afectan no sólo a las minorías sexuales, sino también a las etnias, los inmigrantes, las personas con discapacidad, los jóvenes, los niños y las mujeres, entre otros.
“Por un Chile Diverso se perfila así como la agenda presente y futura en materia antidiscriminatoria, que se espera el Estado la implemente en su totalidad de aquí a los próximos cuatro años. Aquí no sólo queremos demandar e informar sobre la postura de las candidatos y autoridades, también queremos proponer”, sostuvo el Movilh.
Entre otras ideas se propone que el Estado cree un fondo económico nacional y anual contra la discriminación, una Plan Nacional en Sexualidad y Derechos Humanos, además de la incorporación de la realidad de cada uno de los sectores discriminados en todos los estudios sobre población que efectúan las reparticiones públicas.
“La idea que ponemos como punta de lanza de estas propuestas es la creación de un Ministerio, servicio o comisión estatal por la no discriminación, pues no existe ningún ente que coordine, evalúe, difunda y fiscalice el respeto a los cambios legales o de políticas públicas en este rubro, lo cual es de especial y urgente relevancia tras la aprobación de la Ley Zamudio y al estar Chile a pasos de contar con un Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)”, explicó la organización.
“Si seguimos aprobando leyes o políticas públicas contra la discriminación sin un ente que las coordine y fiscalice, no se sensibilizará a los funcionarios públicos, ni a la sociedad sobre los avances, dejándose a un lado que el combate a las segregaciones debe ir de la mano de la educación y las transformaciones culturales”, indicó el Movilh.
Junto al plano gubernamental, “Por un Chile Diverso”, propone una ley de matrimonio, otra de identidad de género, la derogación de normas discriminatorias, y el perfeccionamiento de la Ley Zamudio, mientras que para las empresas se le sugieren capacitaciones y elaboración de instructivos y protocolos.
En tanto, el primer capítulo de “Por un Chile Diverso” entrega un panorama de todas las leyes, políticas públicas, tratados , resoluciones o declaraciones internacionales en materia antidiscriminatoria que ya existen en Chile o que se han sido respaldas o ratificadas por nuestro país.
La campaña cuenta con un sitio web, donde también se informa de la postura de los candidatos presidenciales frente a variados temas, una cartilla que resume las principales ideas y un afiche donde se sostiene que “un tren sin rieles no puede avanzar”, en alusión a la importancia de sumar un ministerio a la aprobación de la Ley Zamudio.
De igual manera se cuenta con un spot, el primero por la no discriminación transmitido por Metro TV, donde se insta a las autoridades y candidatos a avanzar en un ministerio que enfrente las segregaciones. El aviso será transmitido en todas las estaciones del Metro desde hoy y hasta el 11 de septiembre próximo, con 12 apariciones diarias.