La Región de Antofagasta se ubica en el 5º lugar de denuncias homofóbicas
La Región de Antofagasta se ubica en el 5º lugar de denuncias homofóbicas y presenta un caso de asesinato en Calama.
A nivel nacional, en un 34 por ciento aumentaron las denuncias y casos por discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) en Chile, ascendiendo a 186 los atropellos. La Región de Antofagasta concentró 6 casos de un total de 186, distribuidos en las ciudades de Calama, Tocopilla y Antofagasta.
“Los casos de Calama son un asesinato y un ataque a personas transexuales, justamente los hechos más graves reportados en el informe”, indicó el Movilh.
La historia anual de la diversidad sexual, de 387 páginas, lamentó principalmente que los atropellos fueron más violentos, antes que mayores a los del 2010. “Esto por cuanto el aumento de casos se relaciona con una mayor valentía de las víctimas para estampar denuncias, lo cual es gatillado por la mayor apertura social. Sin embargo, no hay ningún aspecto positivo en que estos hechos sean cada vez más violentos y que además, como nunca antes, gran parte de las autoridades fueran responsables de los mismos”, indicó el vocero del Movilh, Jaime Parada.
Los 186 casos y denuncias se dividieron en 3 asesinatos, 13 agresiones físicas o verbales perpetradas por civiles, 5 abusos policiales, 13 discriminaciones laborales y 6 educacionales, 46 movilizaciones y campañas contra la igualdad de derechos, 18 episodios de exclusión institucional, 9 impedimentos para la libertad de expresión y de los afectos, 57 declaraciones homo-transfóbicas, 11 actos de violencia al interior de las familias o círculos de amistad y 5 hechos contrarios a la diversidad en los ámbitos de la cultura, medios y espectáculos.
Caso Calama
Calama presenta el único asesinato en Chile en contra de una persona transexual. Los otros casos corresponden a una persona trans chilena en Nueva York, Estados Unidos y a un hombre homosexual. Todos estos casos tienen una motivación de homofobia que los gatilló.
Según indica el informe, Cinthia González Rodríguez fue asesinada el 7 de julio en Calama. Cita textual:
Tras ser golpeada, recibir cortes en el cuello y azotes en el piso que la desangraron hasta producirle traumatismo craneoencefálico, la transexual y trabajadora del comercio sexual, Cinthia González Rodríguez (46), perdió la vida, siendo su cuerpo encontrado por su hermana el 11 de julio en una pieza que arrendaba en la calle José Antonio Ríos, en Calama, II Región de
Antofagasta.
El ex futbolista del Club Arturo Fernández Vial de Concepción y supuesto “amigo” de la víctima, Óscar Velásquez (34), confesó el 14 de julio ser el autor del crimen, tras rápidas diligencias de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) que lograron su captura, informó El Mercurio de Calama.
Antofagasta en 5º lugar de denuncias
La concentración de en las denuncias de discriminación ocurrieron en la Región Metropolitana (63.4 por ciento de los casos), en tanto en las regiones fue la de Valparaíso la que presentó la mayor con un 14 por ciento, mientras que en 2010 había alcanzando sólo el 5.1 por ciento. "El aumento se debió a que los sectores homofóbicos y transfóbicos concentraron buena parte de sus acciones en el Congreso Nacional, a objeto de impedir el avance por la igualdad legal, además de registrarse en la zona un incremento de otros tipos de atropellos, con una violencia especialmente grave", indica el informe.
Siguieron las regiones de La Araucanía (6 por ciento), donde la odiosidad de sectores evangélicos fue extrema, del Bíobio (4 por ciento), Antofagasta (2.7 por ciento), Tarapacá, Maule y Los Lagos (2.2 por ciento cada una), Libertador Bernardo O´Higgins (1.6 por ciento), Coquimbo y Los Ríos (0.5 por ciento cada una), más dos hechos que tuvieron lugar en el extranjero, con impacto en Chile.
Felipe Ward en el ranking de promotores homofóbicos
El informe entregado, incluye un Ranking Anual de la Homofobia y Transfobia 2011, el que incluye a instituciones y personas. Este fue encabezado, en instituciones, por el Tribunal Constitucional, seguido por la UDI y por diversas instancias evangélicas que lideradas por la Comisión Nacional por la Familia (Confamilia), ocuparon el tercer lugar.
En cuanto a las personas que encabezaron el ranking están Pablo Valencia, Ángel Cerda, Óscar Velásquez y Equan Southall, responsables de asesinatos, seguido en el segundo lugar por el Presidente del TC, Raúl Bertelsen, y los ministros Mario Fernández, Marisol Peña, Enrique Navarro, Francisco Fernández e Iván Aróstica.
El tercer lugar lo ocupó el diputado UDI, Gonzalo Arenas, seguido en el cuarto por los senadores UDI Juan Antonio Coloma, Jaime Orpis, Víctor Pérez, Ena Von Baer, Gonzalo Uriarte y los pares de RN Francisco Chahuán, José García, Antonio Horvath, Carlos Kuschel, Carlos Larraín y Baldo Prokurica.
En el quinto lugar aparece el diputado UDI por Calama, Felipe Ward, junto a otros parlamentarios. En el caso de Ward figura como promotor de la homofobia al oponerse al Acuerdo de Vida en Pareja y el debate del matrimonio y adopción homosexual en los que se presentó abiertamente en contra. Además fue parte de la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara que rechazó sancionar aldiputado UDI Enrique Estay por tratar a los homosexuales como maricones.