Escultores de la región de Antofagasta lanzan Forjadores de Memorias
La Municipalidad de Mejillones junto al Museo Municipal Invita a un paseo por la diversidad que caracteriza el lenguaje escultórico donde dos artistas escultores dan base a su inspiración en piedra y metal, hasta las mas nuevas que incorporan materiales innovadores .
Escultor Mejillonino Claudio Rojas Cavieres.
Mi primer encuentro con un taller fue en mi niñez en casa de mi abuelo paterno Germán, es en ese momento donde nace mi inquietud por el arte y comienzo a desarrollar mis primeros trabajos a los 14 años.
Mi Padre Luis Rojas fue apoyo fundamental en el proceso hasta que gané en el primer concurso de escultura que organizó la Municipalidad de Mejillones.
En el 2008 viaje a Argentina para reunirme con escultores de Palpalá donde conozco y trabajo con don Fabio Tarifa, escultor local de la zona, donde adquiero conocimiento en uevas tecnicas de expresión y darle un valor único y significativo a cada creación.
En Buenos Aires en Rosario y Tucumán estudie con profesores Eliana Castro y Mónica Corrales, connotafos en esculturas, personas fundamentales en este viaje de aprendizaje en Argentina.
Mejillones es mi pueblo donde plasmo mis inquietudes y sentimientos en mis creaciones, utilizando este medio para expresarme y darle vida al tiempo, dijo Claudio Rojas (en la Fotografia)
Escultor Antofagastino Juan Bravo Burgos.
En la Historia cultural de un pueblo, el camino de las creaciones ha tenido y tendrá diferetes puntos de partida. El color las formas los sonidos los movimientos son traducidos por el hombre para crear la naturaleza y los sentimientos, Uno de esos hombres soy yo.
Mi maestro fue mi abuelo Rosendo Bravo , donde aprendí a manejar toda clase de herramientas y a trabajar el fierro forjado que me enseñaba mi abuelo y padre.
Amigos reconozcanme y conversen con mis obras, así mi brazo se prolongará por los brazos de mis hijos para que el hombre y el fierro forjado sobrepaen los tiempos, dijo Juan Bravo.
Estamos seguros que en este viaje por la escultura, encontraremos no solo un goce estético, sino que nos sentiremos mas receptivos en torno a las formas, imágenes y volumenes que nos rodean, manifiesta la Directora del Museo.
La Muestra de arte estara todo el mes de abril y mayo desde las 10:00 Hasta las 18:00 hrs. En el Museo y es Totalmente gratuita para la comunidad en general.