Comisión de Diputados despacha el Proyecto Ley de Pacto de Unión Civil PUC
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó y despachó esta noche de martes el proyecto que crea el Pacto de Unión Civil, ex Acuerdo de Vida en Pareja, en una cita que duró poco más de seis horas.
En la jornada se retomó el debate en particular del proyecto, tras aprobarse la indicación que reconoce los matrimonios entre parejas del mismo sexo celebrados en el extranjero.
La medida que busca regular las relaciones entre convivientes y parejas del mismo sexo. En tanto, durante la sesión de ayer se aprobó el reconocimiento de los matrimonios igualitarios celebrados en el extranjero, determinando que sus efectos serán los mismos que los del Pacto de Unión Civil.
Además, la instancia rechazó una indicación de parlamentarios de la oposición para establecer deberes como la fidelidad a los contrayentes de este acuerdo civil.
Reconocimiento matrimonio igualitario
Asimismo, la comisión aprobó hoy el reconocimiento de los matrimonios igualitarios celebrados en el extranjero, determinando que sus efectos serán los mismos que el Pacto de Unión Civil.
Al respecto, el diputado Leonardo Soto (PS) explicó que "esto es un reconocmiento al avance que ha tenido el resto del mundo en esta materia, es una norma que integra e incluye a todas aquellas personas que contrajeron válidamente matrimonio igualitario en el extranjero".
La instancia además, rechazó una indicación de parlamentarios de la oposición para establecer deberes como la fidelidad a los contrayentes de este acuerdo civil.
Para el diputado Arturo Squella (UDI) estos deberes están en el matrimonio, y a su juicio "si uno compara ambas instituciones, después de su paso por el Senado, practicamente estamos hablando de lo mismo y solo difieren en el cambio de nombre".
Agregó que desde el punto de vista de la estabilidad de la institución, "nos parece importante que se consideren estos deberes como el de fidelidad, deber de protección y de respeto recíproco" que no tienen solo un sentido declarativo sino que tienen efectos concretos en materia de sucesión y compensaciones económicas al momento de la disolución, por ejemplo.
Por el contrario, el diputado Leonardo Soto recalcó que el Pacto de Unión Civil "es una unión patrimonial de efectos civiles y nos parece inapropiado llenarlo de deberes maritales".