Comisión de Constitución del Senado aprueba AVP sea para homosexuales y heterosexuales

12.09.2013 16:24

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado aprobó ayer por 3  votos contra 2 que el Acuerdo de Vida en Pareja  (AVP) regule las convivencias de igual y distinto sexo, rechazando así la idea de legislar sólo para homosexuales, intento que venía siendo denunciado desde junio pasado.

Votaron porque el AVP sea para todas las parejas los/as senadores/as Soledad Alvear, (DC), Alberto Espina (RN) y Patricio Walker (DC), mientras que Hernán Larraín  (UDI) y Carlos Larraín (RN) defendieron que la norma regulara sólo a las convivencias homosexuales.

En la sesión estuvo presente el subsecretario del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Mauricio Lob, quien junto al jefe de gabinete de la ministra Cecilia Pérez, Pablo Urquizar, respaldó que el AVP beneficiara a todas las parejas.

En la sesión también se rechazó por 4 votos contra 1 la idea del senador Carlos Larraín de cambiar el nombre del AVP por el de Acuerdo de Vida en Común (AVC), mientras que Alvear consideró necesario dar suma urgencia a la tramitación, la que inició hace más de dos años, en agosto del 2011.

“Valoramos que en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado primara la cordura y se rechazara crear una ley apartheid. Con la misma claridad repudiamos que Hernán Larraín y Carlos Larraín, pretendan excluir a las parejas heterosexuales de la norma, para dar paso a una ley de guetto”, dijo el Movilh.

De la misma manera “advertimos y rechazamos que en el Congreso Nacional se está discutiendo como empeorar el AVP en vez debatir como  mejorarlo. El ejemplo más claro es que se votó si incluir a las parejas heterosexuales en la norma, en circunstancias que en el proyecto original siempre estuvieron contempladas”.

“Aquí el Gobierno y parlamentarios de todos los partidos han comprometido su apoyo a variadas indicaciones destinadas  a perfeccionar el AVP, siendo tiempo ya que estos discursos pasen a la práctica”, sostuvo el vocero del Movilh, Óscar Rementería, quien estuvo presente en la sesión de ayer, al igual que la Fundación Iguales.

Añadió que “el AVP sólo será de buena calidad cuando otorgue un estado civil, reconozca la condición de familia de los convivientes, regule bienes muebles e inmuebles y sea tratado todo asunto que vincule a la unión por los tribunales de familia. Igual de relevante es asegurar que ningún niño/a sea despojado de sus padre o madre en razón de la orientación sexual de sus progenitores y que se garantice el reconocimiento a uniones similares contraídas en el extranjero”.

Leer más: